CAUSAS COMUNES DE LOS PROBLEMAS DE CONDUCTA EN LOS NIÑ@S
Cuando los niñ@s se portan mal con demasiada frecuencia, hacen berrinches, presentan estallidos o actitudes desafiantes, es importante averiguar qué hay detrás de dichos comportamientos y la causa no necesariamente es tan obvia. Cuando los niñ@s son pequeños, no siempre son capaces de comunicar lo que sienten. Es casi seguro que no comprendan qué es lo que les provoca sentirse molestos.
            Los berrinches y los estallidos suelen ser señales de que los niñ@s están lidiando con sentimientos que no son capaces de manejar. Puede que se sientan abrumad@s por su frustración o su enojo y que no sepan cómo expresarse ni calmarse de una manera más asertiva. Es posible que requieran ayuda para desarrollar habilidades que les permitan regular su comportamiento. Si esto ocurre a menudo, dicha manifestaciones podrían estar causadas por una serie de dificultades subyacentes.
            Revisemos algunas causas:
  • Ansiedad
Se cree que los niñ@s ansiosos son tímidos, apegados o retraídos, sin embargo, la ansiedad también puede generar que los niñ@s se porten mal. Cuando los niñ@s que experimentan ansiedad se encuentran en situaciones que la desencadenan, pueden reaccionar con agresión o hacer un berrinche en un intento de huir de esa situación. Es común que esto suceda en la escuela, en donde las exigencias y las expectativas pueden imponer presión para lo cual no se sienten capaces de manejar.
  • TDAH
  • El TDAH (Trastorno por Déficit de Atención) suele diagnosticarse cuando los niñ@s tienen problemas para atender y concentrarse. No obstante, muchos niñ@s con este trastorno y, para sus padres, el comportamiento también representa un grave problema. Es posible que los niñ@s ignoren las instrucciones y reaccionen de manera agresiva, hagan berrinches o se muestren desafiantes, por lo regular, cuando se les solicita que realicen cosas que no quieren hacer. Estos comportamientos pueden estar asociados a los síntomas del TDAH. Son niñ@s más impulsivos que otros y pueden sentirse abrumados por la frustración u otro tipo de sentimientos intensos, los cuales los conducen a presentar comportamientos impulsivos como lanzar un zapato, empujar a alguien o gritar “cállate”.
  • Trastornos de aprendizaje
  • También sucede que cuando un niñ@ se comporta de manera inapropiada en repetidas ocasiones, su conducta podría ser el resultado de un trastorno de aprendizaje. Es probable que a los niñ@s que les cuesta más trabajo aprender en comparación a sus compañeros, se sientan frustrados y enojados. Dado que no saben que tienen dificultades en el aprendizaje, pueden llegar a sentirse ineficientes y “tontos”. Por lo tanto, tratan de ocultar sus dificultades e involucrarse en problemas es menos doloroso que expresarle a los demás que requieren ayuda. Poner atención cuando se produce el comportamiento problemático, puede evidenciar las dificultades en el aprendizaje y conseguir que el niñ@ reciba apoyo necesario.
    En el siguiente artículo mencionaremos más causas que provocan comportamientos inadecuados en l@s niño@s.
    Si tienes dudas o requieres apoyo puedes acercarte al área de psicología: diana_cruzandrade@hotmail.com
    Psic. Diana Cruz.